El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un microorganismo que ataca al Sistema Inmune de las personas, debilitándolo y haciéndoles vulnerables ante una serie de infecciones, algunas de las cuáles pueden poner en peligro la vida. Sida El Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida o sida es el estado de la infección por el VIH caracterizado por bajos niveles de defensas y la aparición de infecciones oportunistas. Sistema Inmunitario El Sistema Inmunitario (S.I.) es el conjunto de tejidos, células y moléculas responsables de la inmunidad (la protección del cuerpo frente a agentes extraños y perjudiciales), y su respuesta colectiva y coordinada frente a la entrada en el organismo de ciertas sustancias extrañas se denomina respuesta inmunitaria. Para poder llevar a cabo esta respuesta inmunitaria nuestro cuerpo cuenta con las células del sistema inmunitario, entre las que destacan los linfocitos o glóbulos blancos. Seropositivo/a Dentro del cuadro clínico del VIH se considera que una persona es seropositiva cuando está infectada por el VIH. La seropositividad se determina mediante la realización de un análisis de sangre que demuestra la presencia de anticuerpos específicos contra el VIH en un organismo infectado. Infecciones oportunistas Las infecciones oportunistas son infecciones producidas por otros agentes que aparecen cuando las defensas inmunitarias de una persona infectada por el VIH son insuficientes. Se trata de infecciones que un sistema inmunitario sano podría combatir pero contra las cuales un organismo infectado es incapaz de protegerse. Linfocitos CD4 Los linfocitos CD4 son un tipo de células que forman parte del SI y que se encargan de la fabricación de anticuerpos para combatir las infecciones. Son la diana preferente del VIH. Al destruirlos el VIH acaba con la capacidad defensiva del cuerpo.
¿CUALES SON LAS POSIBLES CAUSAS DEL VIH?
El virus del sida se transmite a través de la sangre, el semen (incluido el fluido preseminal o previo a la eyaculación), así como el fluido vaginal y la leche materna. El virus puede introducirse en el organismo por el recto, la vagina, el pene, la boca, otras mucosas, como el interior de la nariz, o directamente a través de las venas. Las vías de contagio más frecuentes son: Por relación sexual (vaginal, oral u anal) con una persona infectada por el VIH. Al compartir agujas, material de inyección o de consumo de drogas. Por la llamada transmisión vertical (de madre a hijo). Ser receptor de una transfusión de sangre o de un producto hemoderivado con fecha anterior a 1987 en España. El virus del sida no se transmite: Por el aire ni por el agua. A través de animales o insectos (como los mosquitos). Por compartir los cubiertos, servilletas, los aseos o cualquier otro instrumento que no implique contacto sanguíneo o de fluidos sexuales. Por las heces, el fluido nasal, la saliva, el sudor, las lágrimas, la orina o los vómitos, a no ser que estén contagiados de sangre. Por tocar, besar, acariciar o abrazar a una persona infectada.
PREVENCIÓN
Para reducir el riesgo de contagio del VIH, es necesario evitar las relaciones sexuales de riesgo y utilizar métodos anticonceptivos de barrera, como el preservativo, así como no compartir agujas ni materiales para el consumo de drogas inyectables. Por primera vez este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aconsejado el uso de fármacos antirretrovirales en personas sanas como medida preventiva contra la infección. Esta recomendación, basada en evidencias científicas, está indicada especialmente para la población de mayor riesgo: hombres homosexuales jóvenes, que tienen muchas parejas y que no siempre mantienen relaciones sexuales seguras. A lo largo del próximo año 2016, está previsto que comiencen a probarse en humanos dos vacunas terapéuticas contra el sida, en el marco del proyecto catalán Hivacat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario